martes, 3 de noviembre de 2015

Bienvenidos a nuestro blog de literatura


Somos alumnas del último año de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, Camila Bengoa y Dafne Gonzalo,  y hemos creado este espacio para profesores de lengua y literatura de escuelas secundarias. Pretendemos brindar una serie de materiales para desarrollar clases de literatura, teniendo en cuenta un repertorio de textos literarios. Asimismo, incluimos determinadas páginas web, a las cuales el docente puede remitirse para extraer información pertinente y útil. Nosotras, además, planteamos un recorrido para enseñar literatura a lo largo de un ciclo lectivo a través de un programa literario que alude a una concepción específica de la literatura. Así como también ofrecemos una secuencia didáctica para la enseñanza de la poesía y el género dramático. En definitiva, creemos que nuestra propuesta es valiosa puesto que permite explorar otras lecturas juveniles fuera de las canónicas y clásicas, y que resultan atrayentes para los adolescentes y su inserción en mundos ficcionales. Nuestra iniciativa pretende formar jóvenes lectores, a través de la propuesta del profesor, que desarrollen la capacidad  de interpretar su propia realidad por medio de obras literarias.
Proponemos este sitio como un espacio de interacción entre docentes, alumnos y lectores para seguir ampliando nuestro material y compartirlo. Invitamos a nuestros lectores a participar del blog leyendo, comentando y compartiendo. 


lunes, 2 de noviembre de 2015

Concepto de literatura

La literatura para nosotras es el arte de crear mundos ficcionales, a través del lenguaje. Asimismo, la literatura tiene la capacidad de establecer un "contrato" entre autor y lector, por el cual, se acepta la ficción como verosímil y el lector se identifica con lo expuesto ya sea por un narrador, un yo lírico o los diálogos de los mismos personajes. Por otra parte, no podemos afirmar que se trate de una disciplina que hace un uso exclusivamente poético del lenguaje; si bien apunta a finalidades estéticas, podemos leer un folleto como si fuese parte de una narración y su uso del lenguaje no es poético en lo absoluto. Por lo tanto, no hay una definición precisa sobre lo que es literatura como así tampoco podemos establecer un canon literario demasiado rígido.


Textoteca

A medianoche, en un reino muy lejano, una joven perdió su zapatito de cristal. Y esto fue un misterio que solo un detective como Poirot podía resolver. Sin embargo, en un cuento de “no hadas”, un ambicioso pirata, John Silver, quiso robarlo tras no haber podido hacerse con todo el tesoro de una isla. Pero no hagamos de esta otra ficción una “Continuidad de los parques” porque no queremos que nadie resulte herido. Hablando de crímenes, la hybris no es perdonada por los dioses, y hubo unas bodas de sangre en que novio y amado se enfrentaron, uno por su honor, el otro traicionado por la luna.
Mejor cambiemos de tema porque no quiero escribir los versos más tristes esta noche. Ahora, narremos apariciones o hechos sobrenaturales. ¿Vos creés que existan? “El viento que mata, silba, gime y ruge, ¿acaso lo ha visto alguna vez? ¿Acaso lo puede ver? Y sin embargo existe” Ah menos mal, yo creí que me estaba volviendo loca, entonces, El Horla existe. No importa si estás loca, yo te quiero verde, verde que te quiero verde. Yo te prefiero como la noche estrellada de Van Gogh. Tanta noche y Drácula podría aparecer.
Juguemos en el bosque mientras el lobo no está, ¿lobo está? Y en ese instante Blancanieves de piel más blanca que la nieve mordió la manzana y se desplomó en un largo sueño. Pero no todos pueden dormirse con manzanas, algunas se pinchan los dedos. La pobre Alfonsina se durmió en el mar. “Tú me quieres alba, me quieres de espuma, me quieres de nácar”. Romeo aceptaba a Julieta a pesar de ser Capuleto.
Cien años de soledad después…
Aquí me pongo a cantar. Y don Quijote se quejaba de los refranes absurdos de Sancho. Y según Camus, un existencialista francés, hay que aceptar que la vida es absurda sin recurrir al suicidio. Casona nos prohíbe suicidarnos en primavera.  Hay que perseverar para llegar a Ítaca.
La vida es sueño. Guernica. Un cadáver exquisito. Esto no es más que el cuello de un gran cisne que me interroga.
                                                                                                           Dafne Gonzalo.



Textoteca



En una tierra totalmente desconocida, donde los animales hablan y la magia es posible, el Eternauta se dispone a viajar, no, está vez no vamos a ir al reino del revés. El primero que se asoma es Aslan, con su melena amarilla, y nos cuenta la historia de los reyes y reinas que allí existieron. Un pajarito remendado se para en una rama muy cerca, para escuchar y así tener más historias para contar.
Pasa, muy cerca de Narnia, Caperucita Roja, llevándole flores a su abuelita, cuando de pronto ve volar un dragón por los aires. Más allá están Harry Potter en una lucha final contra el innombrable, mientras que Patch se revela contra su condición de ángel caído sin notar a Paturuzú, montado en su caballo que al trote rápido se dirigen a salvar a algún poblado.
Ya es de noche, pasa corriendo un gato negro tuerto, y Poe va detrás, mientras los hermanos Grimm se desvelan escribiendo historias.
Más allá, en la selva, un águila y un jaguar se pasean, jugando. Son sorprendidos por Sacha, un perro siberiano con ojos marrones. Se detienen a jugar con él y ven acercarse corriendo a lo lejos a Huesos, el perro de los Simpson junto al sabueso de los Baskerville. Se preguntan dónde estarán Garfield y Gaturro, seguramente muy cómodos en sus hogares. Mafalda, que paseaba distraída por allí en unas de sus vacaciones con su familia, los observa detenidamente un tiempo, “a medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie saber que quiere decir guau”, decreta finalmente, antes de seguir su camino.
El príncipe feliz llega finalmente para poner paz, invitando a Wanderer a participar, mientras María Elena Walsh ilumina el paisaje con sus canciones.
Y, mostrando las espaldas, ya que según Miguelito, sin ellas es imposible que la gente se vaya, todos se retiran a descansar una vez más. Esperando ser despertados por quien se atreva a sumergirse en ellos, pero ojo, son veinte mil leguas de viaje submarino.
Camila Bengoa



        

Propuesta de programa literario

Problemáticas con los programas de literatura:
 ü  Se privilegia el género narrativo por sobre los demás, sobre todo novelas.
 ü  Se excluyen los textos dramáticos y el género lírico.
 ü  Algunos programas no presentan propuestas de escritura o reescritura para que los estudiantes produzcan.
 ü  Se hace hincapié en el argumento de las obras, pero no se trata la simbología que ellas puedan presentar.
 üSe suele vincular la serie literaria con la serie histórica y social de forma unívoca. Sin embargo, no comienzan y finalizan al mismo tiempo.
 ü  Algunos programas literarios impartidos en la escuela secundaria responden a la propuesta editorial y no a la propuesta docente.
 ü  Se privilegian textos clásicos y canónicos, por lo cual, se excluyen libros de literatura juvenil.
 ü  Problema del objeto: relación con el contexto, pero la literatura tiene su propia dinámica y no es en sí misma el contexto.
 ü  Problema de la forma: características y requerimientos por cumplir.
 ü  Problema de conceptos: “préstamos”, poética, corrientes, etc.
 ü  El programa literario subordinado al programa de lengua.
 ü  Se estudia la visión cronológica de los movimientos literarios generales, sus aspectos configurativos y los géneros y autores más significativos.



El programa literario que proponemos:
-Asignatura: Literatura.
-Año: 5° año de la Escuela Secundaria.
-Objetivos:      1) Facilitar una experiencia vital y placentera que motive la lectura y desarrolle un hábito de lectura.
                         2) Ofrecer una imagen de la literatura desde la riqueza pluricultural.

                        3) Recuperar el verdadero valor literario desde el marco general de cada momento histórico-cultural.
                 4)  Proponer actividades que desarrollen la espontaneidad, la creatividad de los alumnos y les permitan aplicar los conceptos aprendidos de los textos analizados.
                        5) Relacionar y comparar textos de culturas y épocas distintas, pero con temáticas, estilos, características similares.
                        6) Establecer analogías y diferencias entre los textos de cada unidad.
- Evaluación:  Se evaluarán las producciones escritas propuestas en las unidades y realizadas de forma individual y grupal, mediante la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. Cabe destacar que la entrega de los escritos será de forma presencial y virtual (se suben los escritos a la página de la Cátedra). Asimismo, se contempla la posibilidad de corrección y reentrega. Esta metodología de evaluar permite transferir lo aprendido a situaciones personales de los estudiantes y posibilita la liberación creativa.
Por otra parte, los alumnos deberán rendir tres exámenes de resultado al final de cada trimestre que den cuenta de lo visto en clase. Estos exámenes requerirán de las lecturas obligatorias y del estudio de los análisis hechos y de los apuntes de la carpeta. La finalidad de estas evaluaciones es poner de manifiesto los contenidos trabajados y su integración.



Unidad 1: Introducción al concepto de literatura, los géneros literarios, los principales movimientos literarios y corrientes, las figuras retóricas, recursos de los textos literarios.

Unidad 2: Literatura comparada desde la perspectiva de la historiografía. Textos dramáticos, líricos y literarios pertenecientes a un mismo movimiento o corriente literaria, de autores de diversas nacionalidades, textos con características en común (temáticas, estilísticas, estructurales). Al final de la unidad se les presenta a los alumnos una  consigna de producción escrita referida a los textos trabajados. En esta unidad se trabaja con textos pertenecientes al movimiento del romanticismo, se identifican las características estilísticas y temáticas de este movimiento, se comparan las lecturas y se establecen analogías y diferencias. Por último, para cerrar la unidad se le pide a los alumnos que produzcan un breve cuento en el que parodien la escritura romántica. Lecturas obligatorias: El matadero de Echeverría. Fausto de Goethe. Los novios de Alessandro Manzoni. Selección de poemas de  Los rayos y las sombras de Víctor Hugo.

Unidad 3: Literatura comparada desde la perspectiva de la tematología. Textos dramáticos, narrativos y líricos que presenten como eje estructurador el tema del viaje. Se identifica el itinerario del héroe en cada texto y se estipulan analogías y diferencias, se elaboran esquemas actanciales y el tipo de desenlace de estos libros junto con el análisis de la evolución del protagonista. Propuesta de escritura para los estudiantes: elaborar un microrrelato o cuento con esta temática. Lecturas obligatorias: La isla del tesoro de Stevenson. “El viaje” de Baudelaire. La tempestad de Shakespeare.

Unidad 4: Literatura comparada desde la perspectiva de la morfología. El estudio del símbolo en textos narrativos, líricos y dramáticos. Análisis de los símbolos utilizados. Trabajo con un diccionario de símbolos. Elaboración de un listado con los signos presentes en los textos y su respectivo significado. Lecturas obligatorias: “Herodías” de Mallarmé. Bodas de sangre de Lorca. La hojarasca de Gabriel García Márquez.

Unidad 5: Literatura comparada desde la perspectiva de la genología. Presencia del subgénero diario íntimo en textos narrativos. Reconocer la finalidad de este subgénero inserto en las obras. Focalizar en el aspecto de la vacilación y el narrador en primera persona.  Consigna de escritura: Agregar 3 relatos de diario íntimo de fechas distintas a las de las obras de lectura obligatoria para continuar la historia y cambiar el final. Lecturas obligatorias: Drácula de Bram Stocker. El horla de Maupassant.

Unidad 6: Trabajo con textos que presentan relaciones de trasntextualidad. Identificar relaciones de intertextualidad entre los textos. Reconocer la función de estas alusiones para el desarrollo de la historia. Consigna: Elaborar un cuento, poema o texto dramático a partir de un capítulo de alguna de las obras leídas durante el año. La producción debe reflejar la transtextualidad con una obra. Lecturas obligatorias: La odisea de Homero. Es tan difícil volver a Ítaca de Esteban Valentino.

Fundamentación:

Nuestro programa responde a la perspectiva de la literatura comparada puesto que consideramos que de esta forma los estudiantes desarrollan las capacidades de comparación y análisis de las obras literarias más allá de una visión inmanente o simplemente estructural, sino en relación a su entorno social y cultural. Del mismo modo, nos permite trabajar con un canon literario más amplio que abarca los tres géneros literarios y les facilita a los estudiantes tener un panorama más universal y más global de la literatura.  Usualmente, los programas se basan en la definición y caracterización de la Literatura, y en el estudio de los géneros literarios. Nuestro programa pretende hacer hincapié en el enfoque comunicativo y trabajar la literatura desde lo extratextual, intratextual y la vigencia en el tiempo. Así como paralelamente proponemos trabajar la producción textual.

En definitiva, creemos que ofrecemos la posibilidad de tratar los temas, los géneros y las producciones literarias desde una perspectiva intralingüísitca y transcultural. Por lo tanto, los textos literarios pueden expandirse hacia la búsqueda de información o de relación con otros aspectos históricos, sociales o ambientales, globalizando, de esta forma, el conocimiento. Nuestra propuesta trasciende lo literario y desarrolla una serie de procedimientos como la comparación y el análisis-sintético. Nuestros principales objetivos son: 1) Facilitar una experiencia vital y placentera que motive la lectura y desarrolle un hábito de lectura; 2) Ofrecer una imagen de la literatura desde la riqueza pluricultural; 3) Recuperar el verdadero valor literario desde el marco general de cada momento histórico-cultural; 4) Proponer actividades que desarrollen la espontaneidad, la creatividad de los alumnos y les permitan aplicar los conceptos aprendidos de los textos analizados. Por ello, hemos seleccionado textos más breves y más extensos, textos de diferentes épocas y culturas, para atender a las diferentes demandas lectoras. En conclusión, hemos intentado manifestar un programa por el cual los estudiantes pueden diversificar sus conocimientos y aptitudes, más allá de contenidos inmanentes del texto, apuntando a una intercomprensión y valoración de diversas culturas. 

Secuencia didáctica para la enseñanza de la poesía

Secuencia didáctica para la enseñanza de la poesía
    
         Objetivos:
ü  Analizar poemas modernistas, vislumbrando las principales características de esta corriente literaria y sus fuentes de influencia.
ü  Identificar figuras retóricas, tema y tono del poema, y sensaciones que le genera.
ü  Producir un poema grupal.
ü  Elaborar un producto final utilizando las TICS.
    Tiempo estimado: 4 clases.
    Recursos: -Netbook (programas power point o movie maker, Word).
                   -Revistas.
    Grupo de clase: alumnos de 4° año de la Escuela Secundaria.
    Conocimientos previos: -Figuras retóricas.
                                           -Trabajo con el género lírico.
                                           -Reconocimiento de la estructura del soneto y del cuarteto.
                                          -Reconocimiento del yo lírico.
     Evaluación: Producción de un power point o un video que contenga un poema modernista elaborado por los estudiantes. Se evaluará la aplicación de las características modernistas al poema y la adecuación a los requisitos solicitados en la consigna. La evaluación será entre pares.

    Clase 1:
1   1)      Preguntas para indagar conocimientos previos y despertar el interés en los alumnos:
a)      ¿Han escuchado hablar del modernismo o del poeta Rubén Darío?
b)      ¿Qué clase de poemas han leído en años anteriores (épicos, románticos, églogas, poemas simbolistas, etc)?
c)       ¿Qué sienten al leer poesía? ¿El trabajo con el lenguaje es el mismo que el de la narrativa? ¿Consideran que la poesía apunta más a las emociones y a la sensibilidad que otros géneros literarios? Si es así, ¿por qué?
d)      ¿Qué entienden por metáfora e imágenes sensoriales?
e)      ¿Suelen leer poesía?
f)       ¿Consideran que puede haber lirismo en otros géneros literarios?
2  2)      Se debaten en clase las respuestas y se escribe una conclusión final
3  3)      Lean el siguiente poema modernista (el poema será enviado a las netbooks de los alumnos en un archivo de Word):
    Yo persigo una forma de Rubén Darío

   Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
   botón de pensamiento que busca ser la rosa;
   se anuncia con un beso que en mis labios se posa
   el abrazo imposible de la Venus de Milo.

    Adornan verdes palmas el blanco peristilo;
    los astros me han predicho la visión de la Diosa;
y  en mi alma reposa la luz como reposa 
    el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

    Y no hallo sino la palabra que huye,
    la iniciación melódica que de la flauta fluye
y  la barca del sueño que en el espacio boga;

    y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,
    el sollozo continuo del chorro de la fuente
y  el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

    En línea: Lee todo en: Yo persigo una forma... - Poemas de Rubén Darío http://www.poemas-del-alma.com/yo-persigo-una-forma.htm#ixzz3qLXE27QE
4  4)      Ahora, escuchamos un video con la recitación del poema para captar la musicalidad y cadencia del mismo.


5  5)      A partir del poema percibido, respondemos entre todos las siguientes preguntas:
a)      ¿Qué relación guarda la imagen del video con el poema?
b)      ¿Predominan las imágenes sensoriales? Nombrar las imágenes que encontraron.
c)       ¿Se percibe en el poema un trabajo estético con respecto al ritmo y el lenguaje seleccionado?
d)      ¿Les pareció que el poema trabaja con metáforas delicadas?
e)      ¿Qué tipo de composición es la del poema (oda, soneto, romance)?
f)       ¿Cuál es el tema del poema? ¿Qué le sucede al yo lírico?
g)      ¿Qué sintieron al escuchar la recitación del poema?
6  6)      Se analiza el poema en clase con la guía de la profesora; los alumnos van marcando con diferentes colores, en Word,  las distintas figuras retóricas halladas. La profesora va nombrando las características del modernismo encontradas en el poema y los alumnos las escriben en su documento de trabajo.
7 7)      Se sintetiza en el pizarrón el contexto de surgimiento del Modernismo, las influencias de otras corrientes, las etapas del movimiento junto con sus principales exponentes y obras, y las características generales que se vislumbran en la poesía.
Clase 2:
1  1)      En grupos de 4 alumnos, los estudiantes deben analizar un nuevo poema modernista y marcar las figuras retóricas utilizadas por esta corriente literaria que aparezcan en el texto. El poema será trabajado en un archivo en Word y deberán valerse de diversos colores para la identificación de las figuras retóricas.

    Las hojas pálidas de Leopoldo Lugones

   Álamo solitario que te apiadas
   de no sé qué recónditas congojas, 
   menguando el parpadeo de tus hojas
   en un temblor de lágrimas doradas.

   Flota una dulce angustia en los efluvios
   del jardín que tardío se sonrosa,
y la estación para morir hermosa
   se envuelve, lenta, en sus cabellos rubios.
  
   Diríase que hilando esta la calma
   su copo de oro en tu vibrante rueca,
y el lento día, como una hoja seca,
   va a caer sin rumor dentro del alma.
2    2)      Respondan el siguiente cuestionario:
a)      ¿Qué relación guarda este poema con el analizado anteriormente?
b)      ¿Predominan las metáforas y las imágenes sensoriales?
c)       ¿Les parece que el poema presenta un tono melancólico? ¿Por qué?
¿En qué palabras se puede ver esta melancolía?
d)      ¿Cuál es el tema del poema?
e)      ¿Por qué podemos incluir este poema dentro del Modernismo?

3   3)      Puesta en común y revisión del poema analizado.
4   4)      Consigna de escritura: A partir del siguiente video sobre el cuento de Perrault “La bella durmiente”, componer en grupos de 4 un poema modernista que contenga imágenes o metáforas de este cuento de hadas.




     5)      Traer para la clase que viene revistas y plasticola.

Clase 3:
1  1)      Los alumnos se agrupan de a dos y escriben un cadáver exquisito que contenga características del Modernismo.

     Reglas del juego:
  Un compañero comienza por escribir 2 versos (inventados por él o puede recortar  frases de una revista). A continuación, dobla la hoja tapando el primer verso y se la pasa a su compañero para que escriba otros dos versos, pero solo vislumbrando el segundo verso del otro. El segundo compañero hará lo mismo: cubrirá su primer verso y le volverá a pasar la hoja a su compañero. El cadáver exquisito debe contar con un mínimo de 16 versos y como máximo no más de 20. Recuerden utilizar imágenes o metáforas modernistas.
2  2)      Elaborar un power point o video que contenga el cadáver exquisito acompañado de imágenes, o producir un video en el cual los autores se filmen recitando su creación. El producto se expondrá la siguiente clase frente al curso.
Clase 4:
1 1)      Exposición de los productos y evaluación grupal de los mismos realizada por toda la clase. Deberán evaluar lo siguiente:

-          Que el poema contenga imágenes o metáforas modernistas.
-          Que el poema haya sido compuesto como un cadáver exquisito.
-          Que contenga 16 versos como mínimo.

Secuencia de traducción genérica de un cuento a una obra dramática




Tiempo: 3 clases
Edad de los alumnos: Alumnos de 2do año de la escuela secundaria.
Conocimientos previos: 
  • Noción de obra teatral.
  • Conocimiento de los elementos paratextuales. 
  • Noción de género.
Objetivos: 
  •  Que los alumnos logren diferenciar el discurso obra teatral del texto dramático.
  • Que los alumnos puedan identificar los elementos de una obra teatral.
  • Que los alumnos sean capaces de reescribir un texto dramático a partir de un cuento.
  • Que los alumnos desarrollen la creatividad. 
Recursos:
·         Internet para ver la obra en youtube o bien el docente podrá traer el video descargado.
·         El texto dramático Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona. Link de descarga: http://cms.education.gov.il/NR/rdonlyres/04D92337-3A66-400E-AA99-6BE62BD313E4/48540/CasonaAlejandroLosrbolesmuerendepie.pdf
·         El texto “La regla” de Ana María Valienti.
·         Celulares o elementos para filmar.
·         Proyector para reproducir en el aula los videos.
·         Carpetas y elementos de escritura.
.    Trabajo interdisciplinario con la profesora de Plástica: Títeres realizados en las clases de plástica.

Evaluación:
  • La reescritura del cuento "La regla" de Ana María Valienti.
  • La confección de un video en el que los títeres actúen en la obra teatral de "La regla", compuesta por ellos.
Clase 1

  1.      Observar detalladamente la obra de teatro Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona a través de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yWUgPbi9ZFg
  2.      Leer el texto dramático Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona en voz alta asignándole un personaje a cada alumno.


Clase 2

  1.       En grupos, realizar una comparación entre ambos discursos: obra teatral y texto dramático teniendo en cuenta los siguientes aspectos:   
      1. Elementos paratextuales (división en actos o escenas, nombres de personajes en mayúsculas, dos puntos y luego diálogo o réplica, didascalias entre paréntesis y en script.)
  2.       Se realiza una puesta en común, mientras el docente escribe en el pizarrón, de los elementos encontrados en común y de los elementos diferentes entre ambos discursos. Luego, los alumnos deben copiarlo en sus carpetas.
  3.       Luego, con el compañero de banco, identificar los siguientes elementos: el conflicto, la acción, la relación entre el decir y el hacer, el esquema actancial de los personajes (qué hace, qué quiere y quién se le opone), el valor de la escenografía, reconocer el género y la poética de la obra.
  4.       Se realiza una puesta en común y el docente completa y corrige lo que haga falta. Finalmente todos los alumnos deberán tener en sus carpetas los elementos de la obra teatral.


      Clase 3

  1.   Lectura en voz alta del cuento “La regla”  
  2.   Actividad de reescritura:

a.       A partir de la lectura del cuento “La regla”, en grupos, producir un texto dramático. Para ello tendrá que tener en cuenta lo siguiente:
                                                               i.      Elaborar un listado de los personajes con su respectiva caracterización.
                                                             ii.      Estipular el número de actos que tendrá la obra a partir de los cambios de escenografía.
                                                            iii.      Establecer el número de escenas por acto, teniendo en cuenta la entrada y salida de personajes.
                                                           iv.      Confeccionar un plano con la ubicación de la escenografía en cada acto.
                                                             v.      ¡Atención!: El texto que produzcan deberá contar con un tercer acto que ustedes inventarán cuyo espacio será la dirección de la escuela.
      3.  Como tarea en casa y como evaluación final de la secuencia, los alumnos deberán realizar un video como el que vieron de youtube, pero con la nueva obra dramática “La regla” reescrita y transformada en tal género por ellos mismos incorporando el final inventado. Pero deben filmar a los títeres realizados en la hora de Plástica.


Clase 4

  1.      Exposición de los videos.




Ejemplo de resolución de la actividad de reescritura:



  1. Listado de personajes:
    1. MARISA: Es casi la líder del grupo, desordenada y  despistada. Odia la materia de inglés. Estará vestida en su casa con una musculosa y un pantalón largo y en la escuela con el uniforme de la escuela.
      LA MAMÁ: En la casa estará vestida con ropa común y con un delantal de cocina.
      RAULI: Es el más tímido del grupo, pero también es precavido y buen compañero. Odia la materia de inglés. En la casa de MARISA va a estar vestido con una remera, una campera y un jean. En la escuela va a estar vestido con el uniforme de la misma.
      MARIJÓ: Es asustadiza, pero responsable. En la casa de MARISA estará vestida con un vestido y unas sandalias. En la escuela estará vestida con el uniforme escolar.
      LAURITA: Es muy charlatana y puede que se le escapen algunos secretos mientras habla, pero es muy buena compañera. En la casa de MARISA estará vestida con una remera y un pantalón largo. En la escuela su vestimenta será el uniforme escolar.
      PANCHI: Es el hermano menor de Marisa, es revoltoso y molesto. Estará vestido con un pantalón de gimnasia y una remera mangas cortas.
      LA TEACHER: Es la profesora de inglés de los chicos, es buena profesora, estará tomando el examen con actitud de mirar distraídamente a sus alumnos pero estará muy atenta de sus movimientos. Su vestimenta será un traje de mujer con tacos altos.
      PROFESOR DE GEOGRAFÍA: Su vestimenta será una camisa, un saco y pantalón de vestir.
      PROFESORA DE EDUCACIÓN CÍVICA: Su vestimenta será una camisa y una falda.
      LA DIRECTORA: Es joven y amable. Viste una falda de vestir negra con un saco blanco, un pañuelo al cuello y lentes.
       
  2. Número de actos: 2 actos (3 con el acto final)
  3. Escenas por acto: Acto 1: 7 escenas. Acto 2: 4 escenas.
  4. Plano con la ubicación de la escenografía: En la obra.
  5. Tercer acto: En la obra.



La regla
PERSONAJES
MARISA: Es casi la líder del grupo, desordenada y  despistada. Odia la materia de inglés. Estará vestida en su casa con una musculosa y un pantalón largo y en la escuela con el uniforme de la escuela.
LA MAMÁ: En la casa estará vestida con ropa común y con un delantal de cocina.
RAULI: Es el más tímido del grupo, pero también es precavido y buen compañero. Odia la materia de inglés. En la casa de MARISA va a estar vestido con una remera, una campera y un jean. En la escuela va a estar vestido con el uniforme de la misma.
MARIJÓ: Es asustadiza, pero responsable. En la casa de MARISA estará vestida con un vestido y unas sandalias. En la escuela estará vestida con el uniforme escolar.
LAURITA: Es muy charlatana y puede que se le escapen algunos secretos mientras habla, pero es muy buena compañera. En la casa de MARISA estará vestida con una remera y un pantalón largo. En la escuela su vestimenta será el uniforme escolar.
PANCHI: Es el hermano menor de Marisa, es revoltoso y molesto. Estará vestido con un pantalón de gimnasia y una remera mangas cortas.
LA TEACHER: Es la profesora de inglés de los chicos, es buena profesora, estará tomando el examen con actitud de mirar distraídamente a sus alumnos pero estará muy atenta de sus movimientos. Su vestimenta será un traje de mujer con tacos altos.
PROFESOR DE GEOGRAFÍA: Su vestimenta será una camisa, un saco y pantalón de vestir.
PROFESORA DE EDUCACIÓN CÍVICA: Su vestimenta será una camisa y una falda.
LA DIRECTORA: Es joven y amable. Viste una falda de vestir negra con un saco blanco, un pañuelo al cuello y lentes.
ACTO 1
Escenografía: La habitación de Marisa: una cama, un escritorio rodeado de 4 sillas, una puerta que da al living. En el living está la puerta por donde entran los chicos.
ESCENA 1
(La habitación de MARISA, una cama, una mesa con sillas alrededor, mucho desorden: casetes, libros, un peine, lápices, un espejo. Marisa está revolviendo todas las cosas buscando algo.)
MARISA: ¿Dónde está? ¿Dónde la puse? ¿Dónde...? – (repite varias veces mientras revuelve una y otra vez entre las cosas de la habitación, rezonga, alza una pila de revistas, que luego deja caer, con cuidado, en la misma esquina donde estaban) ¡Seguro! ¡Seguro que la agarró él, ese gordito fofo que tengo por hermano! ¡Y, claro, la perdió! ¡La perdió, ese inútil! ¿Y ahora? ¿Qué les digo a los chicos...? ¡Ah, cuando lo pesque...!
ESCENA 2
(Suena el timbre de la puerta, Marisa sigue buscando aún más desesperadamente. LA MAMÁ pasando hacia la puerta, se detiene y mira el interior de la habitación.)
LA MAMÁ: No vas a “pescar” a nadie, ¿me oíste? Tu hermano no tiene la culpa de que no sepas cuidar tus cosas. ¿Por qué no revisás mejor, con tranquilidad, nena? (MARISA suelta un bufido y alza los ojos al cielo. LA MAMÁ continúa su camino para abrirle la puerta a los amigos de su hija.)
MARISA: (pensando en voz alta, furiosa): ¡Uf! ¡NENA!  ¿Cuántas veces le habré dicho a mi madre que no me llame “nena”? ¡Ya no lo soy!
(Mientras MARISA continúa buscando en su habitación se escuchan las voces de RAULI, MARIJÓ Y LAURITA charlando con LA MAMÁ)
MARISA: (pensando en voz alta) ¡Necesito encontrar ESA REGLA, la de madera, la vamos a usar ahora con los chicos para hacer una inofensiva ayuda memoria para la prueba de mañana y todavía no la encuentro! (se asoma por la puerta de su habitación y los ve charlando con su madre en el living) Mejor voy a buscarlos, conociendo a LAURITA, se le puede escapar alguna palabra que nos delate, mejor prevenir que después tener que vérnoslas con la rectora, LA TEACHER y nuestras madres reunidas. No, nadie debe enterarse ni sospechar de lo que  vamos a hacer esta tarde. (Sale de su habitación)
ESCENA 3
(Los cuatro entran a la habitación de MARISA atropelladamente, hablando todos al mismo tiempo, hasta que sólo se oye la voz de RAULI, que silencia MARISA con una seña, haciéndole ver a su mamá, que está todavía en el umbral)
LA MAMÁ: (sonriente, mientras cierra la puerta): Así me gusta. Estudien mucho que después les preparo una buena merienda, para que se repongan.
ESCENA 4
(MARISA junta todo lo que hay en el escritorio y lo coloca en la cama, el cuaderno de Historia se cae y se abre y aparece la regla: de madera, blandita, clarita, con una franja blanca con los centímetros y milímetros marcados en gris oscuro. MARISA, suspirando aliviada, la alza triunfante y la coloca en el centro de la mesa, sobre el libro de Inglés. Los chicos se ubicaron en semicírculo, alrededor del escritorio.)
MARISA: (autoritaria) Bueno, chicos, aquí está. Empecemos. Tenemos que terminar lo antes posible.
(Se acercaron unos a otros, tanto como pudieron, juntan las cabezas y bajan la voz, como conspiradores que traman una revuelta. Durante un tiempo se los ve consultando libros y carpetas, señalando preguntas y marcando respuestas.)
MARISA: Listo. Ya tenemos toda la información. Ahora empieza la segunda etapa, la más peligrosa, puesto que pueden sorprendernos mientras escribimos con letra muy chiquita en la parte de atrás de la regla. Ahora, ¿quién de nosotros va a escribir?
RAULI: A ver, hagamos pruebas en esta hoja (todos los chicos escriben lo más chiquito que pueden y entre todos comparan y discuten sobre los defectos y ventajas de cada letra).
MARISA: Me parece que la mejor es la de MARIJÓ.
RAULI: Sí, estoy de acuerdo.
LAURITA: A mí también me parece la mejor.
MARIJÓ: (con cara de no estar muy segura, se debate internamente antes de comenzar a escribir).
MARISA: ¡Vamos! ¡Dale ya!
LAURITA: (suavemente) ¿Por qué no empezás...?
RAULI: (sonriéndole) Nosotros te ayudamos.
MARIJÓ: (se acomoda, sujeta con fuerza la birome y comenzó la tarea. El resto de los chicos la rodea).
ESCENA 5
(De pronto y sorpresivamente se abre la puerta de la habitación y entra PANCHI. Los chicos se asustan y saltan de sus asientos, acompañados por la regla, la birome y MARIJÓ. RAULI enrojece, LAURITA se ríe nerviosamente, MARIJÓ trata de rescatar los elementos de trabajo)
MARISA: ¿Qué hacés? ¡Salí! (lo empuja, corren por la habitación, gritan, hasta que finalmente lo saca al pasillo y cierra la puerta de un portazo) Uff (vuelve a sentarse en su lugar)
ESCENA 6
(MARIJÓ se frota las manos, secándose la transpiración.)
RAULI: (agarra la regla y lee lo escrito, afirma con la cabeza a medida que lee, luego la deja junto a la birome) Tranqui MARIJÓ, solo faltan dos temas más.
MARIJÓ: (suspira y vuelve a escribir en la regla).
LAURITA: (abanicándola) Para que no te falte el aire.
ESCENA 7
(Cartel que indica que pasaron cuarenta y cinco minutos. El escritorio ya no tiene elementos de trabajo, RAULI guarda la regla en un bolsillo de su campera. Entra LA MAMÁ, trae una enorme bandeja con la merienda).
MARIJÓ: (disimula mirando fijamente el paisaje por la ventana, ocultando el temblor de sus manos).
LAURITA y MARISA: (charlan sin parar para disimular).
RAULI: (se esconde entre las páginas de un libro).

ACTO 2
ESCENA 1
(En el colegio. En el curso. Los chicos se sientan en la hilera de seis bancos, Marisa sería la cuarta; luego Marijó, en seguida Rauli y, en el primer asiento, Laurita. Hacen comentarios de manera normal intentando que todo parezca natural y nadie sospeche nada.)
ESCENA 2
(Entra el profesor de geografía, el cual da rápidamente su clase, los chicos hacen gestos de aburrimiento y miran el reloj).
ESCENA 3
(Luego entra la profesora de Educación Cívica y sale el profesor de Geografía, la profesora escribe algunos datos en el pizarrón, los chicos hacen comentarios y se miran aburridos).
ESCENA 4
(Entra LA TEACHER en el aula. Los saluda y hecha una rápida mirada recorriendo los bancos. Unos cambios previsibles, LA TEACHER da indicaciones, distribuye las pruebas y los temas y los chicos comienzan a escribir. Se escucha un murmullo pero pronto se sofoca. Mientras los chicos escriben, LA TEACHER, inicia sus caminatas entre los bancos mirando hacia todas partes como al descuido, pero sin perder ni un detalle.  De vez en vez, los chicos se piden la regla entre ellos. Hasta que LA TEACHER se cansa de sus paseos y se detienen junto al banco de RAULI).
RAULI: (al principio, inalterable pero al cabo de unos minutos se comienza a mostrar nervioso. Hasta que finalmente dice, en tono de lamento): ¡Ay, Teacher! ¡No me sale la tres!
LAURITA: (rápidamente): ¡Tomá! ¡Aquí está, en la regla!
(Se produce un silencio en el aula. Todos los alumnos miran a LA TEACHER).
LA TEACHER: (con indignación y sorpresa, extendiendo la mano): Creo que sus hojas y la regla son mías ahora, ¿no? Ya hablaremos de esto más tarde... Salgan.
MARIJÓ: (con voz temblorosa): ¡Teacher! Yo taché la tres... porque la copié de la regla...
(Suena el timbre. MARISA, con un gemido ahogado se para y acompaña a sus compañeros afuera).
ACTO 3
(En la dirección de la escuela. Un escritorio y bibliotecas a los costados, una puerta principal. La directora está sentada en su asiento mientras que los cuatro chicos y LA TEACHER están parados frente a ella).
LA DIRECTORA: (mirándolos fríamente) Asique, chicos, ¿sorprendidos haciendo trampa en un examen? Qué vergüenza (cruzándose de brazos) en mi escuela no se permiten tales actos, ¿qué tienen que decir en su defensa?
MARISA: (con voz temblorosa): Es que, nosotros, la regla…
LAURITA: (rápidamente) ¡Por favor no llame a nuestros padres!  
RAULI: Lo sentimos mucho.
LA DIRECTORA: Les voy a confiscar la regla y en cuanto a sus padres, hagamos un trato. Les propongo lo siguiente: al que logre decirme correctamente al menos un tema de los que están escritos en la regla, quedará perdonado.
MARIJÓ: (levantando rápidamente la mano): ¡Yo recuerdo mejor el último que escribí, el futuro going to!
LA DIRECTORA: Muy bien MARIJÓ.
RAULI: Yo me acuerdo el penúltimo tema que MARIJÓ escribió, cuando le daba ánimos y le dije que le quedaban solo dos temas más: era el past perfect continuous.
LAURITA: Y yo mientras abanicaba a MARIJÓ recuerdo que escribía sobre el present continious.
LA DIRECTORA: Muy bien chicos (mira a MARISA)
MARISA: Yo emm, bueno, me acuerdo del primer tema, el primero que había que escribir, justo después de que eligiéramos la letra de quién usaríamos. Si no me equivoco se trataba sobre el pasado también, ¿era el past perfect?
LA DIRECTORA: Exacto. ¡Muy bien chicos! Significa que algo han aprendido aunque hicieran trampa, y si bien serán desaprobados por LA TEACHER en este examen, yo estoy satisfecha porque han demostrado adquirir el conocimiento de una manera alternativa, y por eso no llamaré a sus padres. Pero que sea la última vez que utilizan este método porque la próxima no se van a salvar tan fácil.
(Los chicos salen por la puerta sonriendo).
TELÓN.